
Lulú de Pomerania
Los antepasados del Pomerania eran perros de trineo en Islandia y Laponia, que llegaron a Europa por Pomerania. Los criadores caninos mejoraron el pelaje y adaptaron al perro a la vida urbana, pero los Pomerania aún pesaban más de 10 kg al llegar a Inglaterra.Se atribuye a los criadores la reducción de talla del animal y el desarrollo de su variedad de colores.
El Pomerania actual es pequeño debido a la crianza selectiva, pero conserva la robustez y el pelaje típicos de los perros de climas fríos.
Era un perro exclusivo de la nobleza de Inglaterra y fue gracias a estos que el Pomerania alcanzo mucha fama entre la nobleza de distintos países. Los parientes más cercanos del Pomerania son toda la familia del Spitz.
El Pomerania es muy Activo, inteligente, valeroso, leal y independiente. Los Pomeranias se adaptan fácilmente a la vida urbana y son excelentes para el campo, donde se despierta el profundo instinto cazador de sus antepasados silvestres.
Son perros muy bonitos y graciosos ya que parecen zorros en miniatura.

Bichón Maltés
Su origen suele situarse hace más de 2.800 años, en la isla de Meleda, y las primeras referencias que tenemos de la raza se las debemos posiblemente a los egipcios. En tumbas de algunos faraones han aparecido estatuas que recuerdan al bichón maltés.
En el Siglo IV a.c., Aristóteles hace mención a estos perros, a los que les pone el nombre de canes malitenses.
Los antepasados de esta raza vivían en las zonas portuarias de las ciudades marítimas del mediterráneo con la misión de cazar las ratas y ratones que se acumulaban en los barcos y almacenes.
En la Edad Media, los malteses fueron utilizados como animales de compañía por la nobleza europea
Perro de apartamento no necesita de gran actividad física.
Es un perro cariñoso, poco ladrador y tranquilo. Un excelente compañero.